Defensor de los Contratistas

713-416-4080

Conocimiento de la Ley de Construcción.
Luchando Por Defender Sus Derechos

Preguntas Frecuentes

En Defensor de los Contratistas, creemos en brindar respuestas confiables a las preguntas más urgentes de nuestros clientes. Para brindarle un mejor servicio a usted y su familia, y para ayudarlo a comprender mejor sus derechos, elaboramos una lista de las preguntas más comunes que nos hacen, así como las respuestas que brindamos.

Si no ve su pregunta o desea obtener más información sobre una respuesta o un asunto legal a continuación, lo invitamos a que se comunique con nuestro despacho por correo electrónico o por teléfono 713-416-4080. Contamos con más de 30 años de experiencia en la industria de la construcción. Entendemos la ley y como explicarla en términos fáciles de entender.

Queremos ayudarlo a comprender sus derechos para que pueda proteger a su familia y sus mejores intereses.

¿Qué hace un abogado de construccion?

Respuesta: Un abogado de construcción maneja diferentes necesidades legales para los negocios de construcción, como subcontratistas y proveedores de materiales, que incluyen, entre otros, revisión de contratos, cobro de pagos, como liens, reclamos y demanda por incumplimiento de contrato, derecho laboral y orientación de OSHA. Nosotros, como su equipo legal, redactamos y revisamos los contratos de construcción para asegurarnos de que esté protegido desde el principio para evitar costosas disputas en el futuro. También lo representamos en las negociaciones y en corte si llega a ese punto.

¿Necesito un abogado de construcción?

Respuesta: Se recomienda consultar con un abogado de construcción si:

  • Dirige un negocio de construcción y necesita un socio que le ayude a hacer crecer su negocio y limitar sus riesgos y responsabilidades.
  • Está iniciando un nuevo proyecto y desea asegurarse de que el subcontrato o contrato de construcción que está firmando sea un documento justo y legalmente sólido.
  • No le han pagado en un trabajo y necesita presentar un lien para asegurar su derecho al pago.
  • Tiene un conflicto con su empleado o necesita crear un manual para empleados y procesos para asegurarse de que está cumpliendo con las leyes locales y federales.
  • Ha recibido una citación de OSHA y necesita un abogado que lo represente en los procedimientos administrativos.
  • Debe presentar una demanda o se ha presentado una demanda en su contra.

Si tiene alguna duda o inquietud antes de comenzar su próximo proyecto, puede ser útil comunicarse con un bufete de abogados de la construcción para comprender el proceso y asegurarse de que está entrando en un contrato justo.

¿Que es un lien?

Respuesta: Un lien es el vehículo que se utiliza para convertir los montos que se le adeudan en una deuda garantizada. Un lien es una hoja de papel archivada en los registros de bienes raíces que dice que usted tiene un interés en esta propiedad porque no se le ha pagado por la mano de obra y / o el material utilizado para mejorar la propiedad. Es un registro público, que todo el mundo puede ver. ¡Un abogado de Subcontratista y un abogado de proveedor de materiales pueden garantizar que el lien sea archivado correctamente para que pueda garantizar su deuda y recibir el pago de lo que se le debe! Si el propietario no paga el lien, el abogado puede obtener una orden judicial que obligue a la venta de la propiedad para cancelar el lien.

¿Cuáles son mis derechos como Contratista?

Respuesta: Como Contratista, tiene derechos y deberes según la ley. Es mejor consultar con un abogado de construcción con experiencia para que comprenda completamente cuáles son sus derechos y reconozca los riesgos que asume con cada trabajo. Una cosa importante a tener en cuenta es que SIEMPRE tiene derechos de retención en el Estado de Texas. No importa lo que le diga un Contratista General o lo que su contrato de construcción pueda decir sobre los términos de pago, siempre tiene derecho a presentar un lien y asegurar la deuda que se le debe.

¿Debo firmar esta exención de lien?

Respuesta: En Texas, existen 4 exenciones de lien estándar: Condicionadas al Pago Progresivo, Incondicional al Pago Progresivo, Condicionadas al Pago Final e Incondicional al Pago Final. La exención condicional sobre el pago progresivo se envía al mismo tiempo que se proporciona una solicitud de pago. Para la próxima solicitud de pago, necesitará una exención incondicional para el mes anterior y una exención condicional para la solicitud de pago actual. Este proceso se sigue durante todo el proyecto, hasta la aplicación final de pago. Para la solicitud de pago final, el Subcontratista presenta la exención condicional del pago final, que establece el monto total restante que le corresponde por el proyecto, incluida la retención. Una vez que se le paga en su totalidad (incluida la retención), usted le proporciona al Contratista General la exención incondicional. NUNCA FIRME UNA EXENCIÓN DE LIEN INCONDICIONAL HASTA QUE EL PAGO SE HAYA FINALIZADO Y EL DINERO ESTÉ EN EL BANCO.

¿Cuál es el alcance?

Respuesta: Un alcance es lo que se adjunta al contrato o subcontrato y describe el trabajo para el que está contratado. Una oferta es una oferta que usted envía al Contratista General o al Propietario diciendo que hará el trabajo descrito por un precio determinado. Su oferta y el alcance adjuntos al contrato o subcontrato rara vez son los mismos. Más importante aún, su oferta no se convertirá en parte del contrato. Cada vez que reciba un contrato de construcción para firmar, debe revisar el alcance como si estuviera revisando un nuevo proyecto para ofertar.

 

¿Qué hago si me involucro en una disputa de construcción?

Respuesta: Ponga todo por escrito y llame a su amigable abogado Defensor de los Contratistas para comenzar los próximos pasos para protegerlo a usted y a su negocio.

¿Qué es lo primero que debo hacer cuando recibo un contrato en respuesta a mi oferta?

Respuesta: Asegúrese de que el alcance adjunto al contrato sea el mismo que el de su oferta.

¿Existe un conjunto de leyes que protejan a los Contratistas cuando se trata de contratos?

Respuesta: No hay leyes que lo protejan. Es por eso que identificar y comprender los riesgos es tan importante para su negocio. Llame a Defensor de los Contratistas para discutir todos los términos antes de firmar su próximo contrato. Debe conocer todos los términos y lo que está aceptando.

Recibí mi subcontrato del Contratista General. ¿Que hago después?

Respuesta: Si usted es un Subcontratista, un mal subcontrato puede llevarlo a una demanda costosa, donde perderá cientos de miles de dólares en costosas cuotas legales! Como abogados con experiencia en derecho de la construcción, hemos visto que estos escenarios se desarrollan más veces de las que podemos contar. Llámenos hoy para revisar el contrato por una tarifa plana; te equiparemos con las mejores herramientas para negociar tu subcontrato.

Me encontré en el lado equivocado de un reclamo por aplicación indebida de fondos fiduciarios para la construcción. ¿Que hago después?

Respuesta: Siempre debe pagar a sus subcontratistas y proveedores por un trabajo bueno y oportuno si el Contratista General ya le pagó por ese proyecto. Su primer paso es verificar su contabilidad para asegurarse de que todos los pagos se hayan aplicado correctamente al proyecto correcto y que cualquier registro de trabajo defectuoso sea claro y esté registrado. Su siguiente paso es llamarnos a Defensor de los Contratistas. Permítanos quitarle la presión de encima y ayudarlo con sus reclamos de fondos fiduciarios de construcción.

¿Por qué debería usar un abogado para presentar un embargo preventivo?

Respuesta: Nuestros abogados expertos y el departamento de liens saben cómo hacer la investigación para encontrar al Propietario correcto. Ellos saben lo que debe estar en un lien y qué avisos se requieren. Solicitar un M&M lien en el Estado de Texas puede ser un proceso muy complicado, pero confíe en que sus abogados de Texas Mechanic y Materialmen’s Lien de Defensor de los Contratistas trabajarán duro para asegurarse de que le paguen por sus servicios.